DESDE EL GOBIERNO ABIERTO AL ESTADO ABIERTO


DESDE EL GOBIERNO ABIERTO AL ESTADO ABIERTO
PREGUNTAS:
A. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR GOBIERNO ABIERTO Y CÓMO SE DIFERENCIA ESTO DEL ESTADO ABIERTO?
La noción de un Gobierno Abierto no es nueva. Durante las últimas décadas del siglo pasado este concepto refería al acceso y la libertad de información, generalmente asociada a la publicidad de las actividades gubernamentales.
También podríamos incluso afirmar que el término Gobierno Abierto es redundante; si pensamos en una democracia representativa, el atributo “abierto” es parte de su definición. Con el aumento de la penetración de Internet y la masificación de las tecnologías digitales ocurrida en los últimos años, el concepto de Gobierno Abierto se ha re-significado.
Las democracias cuentan con mayores herramientas y recursos para incrementar los niveles de transparencia y rendición de cuentas, promover la participación ciudadana y la colaboración entre las distintas dependencias públicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
Esto conlleva que un Gobierno Abierto fomenta y promueve la rendición de cuentas, permitiendo que los ciudadanos puedan realizar un control de la acción de gobierno, así como crear valor económico o social a partir de los datos públicos ofrecidos libremente; la colaboración, a partir de comprometer e involucrar a los ciudadanos en el propio trabajo de la administración de lo público/pública, lo cual supone la cooperación no sólo con la ciudadanía sino también con las empresas, las asociaciones, además del trabajo conjunto dentro de la propia administración, entre sus empleados y con otras administraciones; y la participación, favoreciendo el derecho de la ciudadanía a comprometerse activamente en la elaboración de políticas públicas y animando a la administración a beneficiarse del conocimiento y experiencia de los ciudadanos.
Podemos afirmar que un gobierno se considera “abierto” en la medida en que está centrado en las necesidades de la ciudadanía e impulsa interacciones con y entre ciudadanos, agentes públicos, políticos, organismos públicos de los distintos poderes y niveles de gobierno, asociaciones de la sociedad civil y grupos de interés, entre otros.
La promoción de las políticas de transparencia, participación y colaboración en torno al concepto Gobierno Abierto se ha centrado y limitado a los poderes ejecutivos nacionales, provinciales y locales. Uno de los desafíos que tienen los países de la región es la implementación de políticas de Estado Abierto, lo cual significa ampliar los niveles de transparencia, participación y colaboración a todos los poderes que conforman el Estado.
Es así que el paradigma de gobierno abierto constituye un eje fundamental para cumplir con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas.

B. ¿CÓMO CREE UD. SERÍA EL COMPROMISO DEL LIDERAZGO POLÍTICO PARA VENCER EL DESAFÍO DEL GOBIERNO ABIERTO EN EL PERÚ?
Para empezar, primero vamos a definir que es el Gobierno Abierto en el Perú, en sí, es un nuevo modelo de relación entre los gobernantes, la administración pública y la sociedad que se basa en la transparencia, la apertura y la colaboración. Está orientado a la participación de los ciudadanos en el diseño y la implementación de las políticas públicas y la mejora de los servicios. Estos temas se ven potenciado con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Esto conlleva a decir, que un Gobierno Abierto es aquél que entabla una constante conversación con sus ciudadanos para escuchar sus opiniones y demandas, que toma decisiones basadas en sus necesidades y teniendo en cuenta sus preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta, y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente"
Uno de los compromisos para vencer el desafío del gobierno abierto en el Perú seria:
·      Promover la participación y la vigilancia ciudadana informada y alerta. Promover el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de la sociedad civil y de la ciudadanía, así como de los funcionarios y servidores públicos para dar importancia a los procesos de participación y garantizar que estos se realicen de forma exitosa y de acuerdo a las normas.
·      Aumentar la integridad pública garantizando un servicio civil moderno e íntegro, sistemas de adquisiciones y contrataciones blindadas contra la corrupción y un control efectivo y disuasivo.
·      Gobierno electrónico y mejoras en la calidad de los servicios públicos, en especial aquellos dirigidos a los sectores de la población que viven en condiciones de pobreza, y garantizar mecanismos de información y denuncias para monitorear su desempeño.
·      Mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información pública. Es importante mejorar los mecanismos de acceso a información y capacitar a funcionarios y ciudadanos en distintos componentes de la normatividad sobre transparencia y acceso a la información pública, así como sensibilizarlos en la importancia de garantizar este derecho.

El uso apropiado de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es uno de los principales habilitadores para la construcción de mejores gobiernos. Por eso, los ciudadanos debemos entender el papel que juegan y, a la vez, promover y exigir su uso en los entes públicos.

Un gobierno abierto es aquel que utiliza las TICs para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos estatales internos, los cuales vinculan con la sociedad. El beneficio esencial de la digitalización gubernamental es que la información y los datos generados día a día. como resultado de sus funciones sustantivas, son almacenados en medios digitales, lo que permite que sean compartidos y analizados interna y externamente de una manera más eficiente que si se tuvieran sólo en papel.

C. En la parte de CONCLUSIONES debe relacionarse necesariamente el tema de T.A. grupal asignado con la presente lectura.

Para empezar, el uso de Internet y de las nuevas tecnologías ha cambiado profundamente la forma en la que las personas nos comunicamos e interaccionamos en todos los ámbitos, incluido el Gobierno y la Administración Pública. El Gobierno abierto, como concepto basado en los principios de transparencia, participación y colaboración, y con las TIC como su elemento habilitador, puede ayudar a la mejora de los servicios públicos y a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en la clase política y en los gestores públicos.
Una primera aproximación al concepto de “gobierno abierto” hace referencia a un concepto político: estamos ante una evolución de la doctrina política de la democracia facilitada a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de Internet.
En consecuencia, el tema que hemos abordado en nuestro trabajo de investigación versa sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo, específicamente en la ciudad de Tacna
Ya que, no cabe duda de que la educación en nuestro país es uno de los puntos más importantes y preocupantes en el desarrollo del país.
Puesto que, hace ya unos años se viene dando una revolución educativa incorporando la tecnología en las aulas con el fin de brindar clases más interactivas y recursos más amplios de información para los estudiantes, pero el mundo no se detiene y sigue avanzando muchas veces sin importar el progreso de pequeños grupos de habitantes que no tienen accesibilidad a una educación revolucionada.
Si bien la educación empezó a incorporar nuevas formas de aprendizaje que la tecnología impulsa, también debe plantearse alcanzar todos los ámbitos de la actividad de los estudiantes tanto de primaria como de secundaria a nivel nacional.
La tecnología ya es parte del día a día de todos, los estudiantes de hoy nacen rodeados de aparatos de todo tipo que aprenden a usar con la práctica.
 “Es importante que los estudiantes entiendan bien qué está pasando con todo esto que está alrededor de ellos, que entiendan cuál es su funcionamiento, sus objetivos, los fines”.
Puesto que, cuando miramos hacia atrás a la educación, podemos ver cómo los profesores y alumnos salían a escribir en un pizarrón los problemas planteados. Este panorama no es necesariamente distinto al que unos salones de clases viven actualmente.
Sin embargo, no es necesario desarrollar un estudio complejo para enterarnos del protagonismo que las tecnologías de la información y las comunicaciones tienen hoy en día, esto ya sea para nuestra cotidianidad como para aspectos más complejos, como puede ser un contexto educativo.
Internet es una herramienta de uso masivo que permite a las personas acceder a conocimiento e información de forma casi inmediata y a la carta de quien busque, así, se transforma en una fuente inagotable de datos e información, de la cual no entraremos en cuestionamiento de veracidad, más de accesibilidad y de potencial uso.

Estos últimos dos factores parecen ser los más relevantes a entender cómo pueden aportar al desarrollo de herramientas útiles en un contexto educacional.




MAPA CONCEPTUAL


DIAPOSITIVAS

LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL 
SOFTWARE EN EL ÁMBITO DEL 
DERECHO DE LA 
PROPIEDAD INTELECTUAL


El avance de la tecnología y la informática son de gran importancia en la actualidad ya que a lo largo del tiempo han adquirido relevancia jurídica, es por ello que en el presente ensayo nos enfocaremos a puntualizar un tema controversial como lo es la protección jurídica del software. Puesto a que esta nueva etapa de la informática ha ido evolucionando también se han incorporado derechos privados, negociados cibernéticos, reforzados por el surgimiento de normas internacionales. La industria del software crece de forma constante en el mercado interno y externo, conforme lo han ido desarrollando para la exportación paralelamente se han realizado derechos de propiedad intelectual adquiriendo interés económico y político. Pero para ello debemos comprende la propiedad intelectual siendo así que es toda aquella creación del ser humano que necesitan ser protegidos como intereses de los creadores para ofrecerles beneficios en relación a sus creaciones, son aquellas invenciones, obras artísticas o literarias, símbolos, nombres, imágenes, dibujos y todo tipo que pueda ser utilizado para el comercio.

Como sabemos desde hace un buen tiempo este tipo de derecho ha sido regulado y protegido con el registro de la dirección nacional de derecho de autor, es por ello que a través de una creación legislativa se pudo establecer directrices para el patenta miento del software como una aportación a una solución técnica a un problema técnico.

Ya que la era digital ha abierto nuevas expectativas y oportunidades para poder acceder a información que antes era imposible de realizar u obtener fácilmente, esto le ha ayudado a países como a personas a acceder a dicho conocimiento a través de un método más fácil y menos complicada o compleja, asimismo ha hecho posible la realización de nuevos derechos para proteger dicha información y la creado nuevos tipos de negocios como el comercio electrónico, que en otros tiempos era imposible pensar de su existencia ya que en el pasado poder realizar diversas actividades estaba en un costo muy elevado no accesible a todo el público sin embargo en la actualidad gracias a la creación del software es más costeable o económicamente posible realizar todo tipo de actividad comercial y social.
A través de diversos tratados entre varios países se pudo establecer normas mundiales ya que nos encontramos en un crecimiento globalizado por lo cual implica la creación de organizaciones mundiales de la propiedad intelectual.

Como también podemos definir dentro del derecho de la propiedad intelectual está el Derecho de Autor" como el conjunto de normas que protegen a la persona del autor y su obra respecto del reconocimiento de la calidad de autor, de la facultad que tiene el autor para oponerse a toda modificación que pretenda hacerse de su obra sin su consentimiento y del derecho exclusivo que tiene el autor de explotar y usar temporalmente su obra por sí mismo o por terceros.
Uno de los desafíos en la protección de la propiedad intelectual, como la piratería que se ha convertido en un problema grave ya que la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual informó que ya no había un mercado viable para las copias físicas de grabaciones sonoras en Perú.
INDECOPI: Los expertos señalan que el INDECOPI no puede emprender acciones de ejecución suficientes debido a la falta de recursos. Al mismo tiempo, los criterios de selección deben ser mejorados para los evaluadores de patentes del INDECOPI con el fin de contratar a los mejores evaluadores, que podría ser costoso a corto plazo.

En los EE. UU, se consideran que los secretos comerciales, copyright y derecho de patentes han sido usadas para proteger la inversión en programas de computación desde los comienzos de la industria. Sin embargo, en los tribunales recibió una interpretación bajo la doctrina de primer uso conforme a la ley de copyright, asimismo fue puntualizada por la jurisprudencia que realizo una evolución del ámbito de las interfaces del software y sanciono la ley de modificación de alquiler de software de computación.
El derecho de propiedad intelectual y el derecho de patentes tienen diferentes puntos de apreciación entre ellos está que el primero está muy alejado de ser un derecho perfecto para su duración ya que resulta demasiado extensa para aplicar a programas de ordenador, mientras que al segundo se argumenta que el sistema de patentes desalienta la innovación y la aplicación de una patente tiende a ser larga y costosa.
En nuestro país podemos encontrar que la regulación respecto a la protección de software en su gran amplitud ya se encuentra regulado sin embargo su aplicación es deficiente conforme al marco jurídico para los derechos de propiedad intelectual en general está en consonancia con las normas internacionales.

Las denuncias efectuadas por titular de derecho tienen un nivel de investigación de parte del tribunal administrativo que decide sobre casos relacionados con disputas de propiedad intelectual y emisión de medidas cautelares y determinación de sanciones eficaces.


Aunque en nuestra actualidad aún existen carencias de recursos para que esta investigación sea del todo eficaz, ya que en nuestra sociedad se presenta muchos casos de piratería intelectual en diversos sectores de la economía, y los casos raramente siguen su debido procedimiento de la fiscalía al poder judicial, llegando a no realizar sentencias.
A pesar de ello se realizó un Tratado de Libre Comercio en el cual se deja manifestado que se quiere legalizar el software dentro de las agencias gubernamentales para cumplir con obligaciones de concesión de licencias para el software del gobierno bajo el APC. Dicho acuerdo ha sido de gran importancia para la interpretación o ejecución y fonogramas.
Es por ello que la situación de tecnología, patentes e innovación del Perú está ubicada en el noveno lugar entre los países latinoamericanos y caribeños, esto nos demuestra que el gobierno está implementando normas relativamente más fuertes en términos de diseños industriales; solicitantes nacionales recibieron un tercio de las protecciones de diseño en empresas, realizadas en el país.

Uno de los desafíos en la protección de la propiedad intelectual, la piratería en línea que se ha convertido en un problema grave ya que la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual informó que ya no había un mercado viable para las copias físicas de grabaciones sonoras en Perú.

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre Perú y Estados Unidos mejoró las reglas para los datos de prueba, protegiendo los datos de los solicitantes de patentes a partir de la utilización por parte de terceros. La adhesión de Perú en el 2009 en el Tratado de Cooperación de Patentes y el Tratado de Derecho de Marcas son también los pasos a seguir para la protección de la propiedad intelectual. Los acuerdos comerciales actualmente en las negociaciones, incluyendo el Acuerdo de Asociación Transpacífico y acuerdos bilaterales con Turquía, El Salvador, Honduras y Marruecos que se comprometen a mantener o reforzar la protección de la propiedad intelectual en Perú.
INDECOPI combate la piratería de software con divulgación de información y educación
Finalizando, hay que tener cuenta que al hablar de la protección jurídica del software debemos hablar de la propiedad intelectual es precisamente la creatividad intelectual que resulta del conocimiento científico, inventivo, técnico, literario, artístico y mercadológico del ser humano y comprende tanto obras artísticas e intelectuales: invenciones, diseños de carácter industrial, conocimientos técnicos y secretos no patentados y el crédito comercial, aviamiento que desarrollan las empresas y comercios en el empleo de sus estrategias comerciales: de mercadotecnia y publicitarias, bajo el apoyo de marcas y demás signos distintivos.
La protección de la propiedad intelectual en el mercado mundial ha tomado reciente significación en los recientes años. Los propietarios de tecnología del mundo desarrollado, particularmente los estadounidenses, han presionado recientemente para obtener un régimen legal de propiedad intelectual fuerte y relativamente uniforme, como piedra de toque para obtener un tratamiento equitativo en el sistema global del comercio.

MAPA CONCEPTUAL


DIAPOSITIVAS

Situación de la aplicación de la tecnología 4.0 en los colegios públicos de Tacna

Derecho Informático